domingo, 26 de mayo de 2013

Qué hacer cuando te peleas con tu mejor amigo

A todos nos ha pasado que dentro de nuestro círculo de amigos siempre tenemos a alguien que es especial y con quien nos identificamos más; es la persona con la que hablamos casi todos los días, hacemos planes, le contamos nuestros secretos y regularmente sabe casi todo de nuestra vida: quién nos gusta, nuestro helado favorito, etc.
Pero, ¿Qué pasa cuando por alguna situación llegamos a tener algún pleito o distanciamiento con esta persona tan especial para nosotros? Generalmente se debe a una falta de comunicación o la información está muy lejos de la realidad y terminamos enojados, y a veces, hasta llegamos a decirle cosas que  le pudieron lastimar porque estamos enojados.
Ya te enojaste, ya se enojo, no se hablan, ya pasaron varios días y las cosas siguen igual. ¿Qué hacer?
Puedes hacer lo siguiente:Pregúntate:
¿Realmente valió la pena la situación como para haberse dejado de hablar?
Si no fue así, que esperas para marcarle, ponerse de acuerdo para verse y aclarar toda la situación? Creeme, al final terminaran riéndose hasta de las caras que hicieron cuando estaban enojadas (os)
Si fue algo más grave, te sugiero que analices bien la situación: cómo empezó todo, qué personas estuvieron involucradas aparte de ustedes dos, la información que se manejó, para después hablar y resolver los problemas. En serio, lo mejor siempre es aclarar las cosas.
¿Vale la pena dejarse de hablar porque una persona (que a lo mejor no es tan cercana a ustedes) hizo un comentario que al final terminó por alejarlas?
Es mucho mejor el poder hablar y dar sus puntos de vista, ¡ojo! sin ofenderse; decir cómo vieron las cosas desde ambos puntos de vista y arreglarlo, porque grandes amistades que pudieron durar muchos años se vieron afectadas por no aclarar las cosas a tiempo, y hoy en día siguen pensando en qué hubiera pasado, si hubieran hecho lo contrario.
Así que ya lo sabes, analiza las cosas, valora la amistad y habla sin temor pero con tranquilidad para resolver las cosas.
                 

sábado, 18 de mayo de 2013

"una vida sin amigos no es vida"

Una vida sin amigos es una vida vacía. Dicen que uno tiene los amigos que se merece. Pero qué duda cabe de que sólo tiene amigos quien es capaz de mantener una amistad. Pero conforme crecemos en la vida caemos en la cuenta de que mantener una amistad lleva su tiempo y su esfuerzo. 

La amistad no se programa ni se planifica. Surge casi por accidente. Pero hay un momento en el que pide que la alimentemos, si no, termina por morir. Exige el trato, el crecimiento en confianza, la aceptación del amigo tal como es. Los que son amigos quieren estar juntos. En la vida ajetreada que muchos llevamos, es importante dedicar tiempo a los amigos, que no es tiempo perdido. Una amistad profunda cultivada con cuidado durante años y años produce muchas satisfacciones. 


La amistad a menudo debe pasar por la prueba. Puede surgir la tentación de la desconfianza o la traición por un malentendido o un error. Cuando se supera y, si es necesario, se pide perdón y se acepta, la amistad se fortalece. No hay amistad sin perdón.


             
Amigos con derecho
1. Conócelo bien antes de empezar: El segundo implica una relación (aunque muy casual, libre y sin obligaciones), por lo que tu amiguito tiene que gustarte muuucho, de manera física pero también mental,platicar y estar con él debe ser interesante. Si no es así, lo suyo durará máximo una semana.
2. Sé clara y directa: una vez que decidiste que quieres tener una amistad con derechos, no esperes más.
3. No tengas expectativas amorosas: es muy difícil, lo sabemos, pero así tiene que ser. Si esperas que tu amigo te diga cosas lindas, te llame, te avise dónde está... entonces lo que quieres es una relación seria.
4. No lo veas muy seguido: estar con alguien por periodos prolongados de tiempo hace que desarrolles sentimientos por él. Para evitar que esto suceda con tu amiguito, no salgas con él más de una vez por semana
5. Recuerda que la relación no durará mucho: por la misma razón la amistad no puede durar demasiado. Mientras resuelves lo que tengas que resolver para poder estar en una relación seria y amorosa.
6. La regla de oro: CUÍDATE

                     

domingo, 5 de mayo de 2013


Para conservar a un amigo 3 cosas son necesarias: honrarlo cuando esté presente, valorarlo cuando esté ausente, y asistirlo cuando lo necesite.
Gran parte de la vitalidad de una amistad reside en el respeto de las diferencias, no sólo en el disfrute de las semejanzas.
Tómate tiempo para escoger un amigo; pero sé más lento aún en cambiarlo.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos y un corazón que habita en dos almas.
La verdadera amistad es la que sigue a tu lado incluso cuando no te queda nada  por ofrecer, salvo tu compañía.
A veces, una separación prolongada, a la vez que amortigua los rencores despierta la amistad.
La amistad es como un lucero que siempre está dando luz al cielo.
No busques amigos sin defectos, pues te quedarás sin amigos toda la vida.
Tampoco busques defectos en tus amigos, pues poco a poco te quedarás solo.
A las personas les interesa nuestro destino exterior; el interior, sólo a nuestro amigo.
Si quieres hallar en cualquier parte amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo.
Es una regla en la amistad que cuando la desconfianza entra por la puerta, el afecto sale por la ventana.
¡Qué raro y maravilloso es ese fugaz instante en el que nos damos cuenta de que hemos descubierto un amigo!
Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el CUALQUIERA arte de vivir juntos como hermanos.
Dios no ha creado fronteras. Mi objetivo es la amistad con el mundo entero.

                                           

Señales de comportamiento de un mal amigo:

Una mal amiga se interpone en el camino hacia tus metas. A menudo no quiere que tengas éxito. Esto puede ocurrir porque es insegura, o, a veces una envidia profunda le prohíbe realmente conectar y sentir la felicidad de un amigo que ha trabajado duro y está trabajando duro para cumplir sus sueños. Podría incluso ir tan lejos como para intentar llevarte por mal camino animándote a abandonar tus metas y hacer que te sientas mal contigo misma. De cualquier manera, la amistad termina sofocándose a medida que una sola persona por lo general es la que da y la otra no es capaz de devolver.
Una mala amiga quiere que cambies para ser como ella o como su imagen de lo que deberías ser. Ella no quiere llegar a conocerte. Si te encuentras pasando la mayor parte de su tiempo charlando cuando estás con tu amiga, es probable que haya una conexión débil entre las das. Es una señal para seguir adelante. El chismosear podría volverse en tu contra y te puede hacer sentir mal contigo misma.
Los amigos pueden tener fricción entre sí. Por esta razón, es importante prestar mucha atención con quién pasamos nuestro tiempo libre. Con el tiempo, si notas que te sientes negativa después de pasar tiempo con tu amiga, o has tomado cualidades negativas de las que podrías prescindir, tal vez sea tiempo de reevaluar la amistad. Un mal amigo a menudo saca a relucir tus peores cualidades o ayuda a inculcarte cualidades negativas. Un mal amigo quiere frustrarte con sus problemas.

como ser buen amigo...
Quien no es sincero no tendrá verdaderas amistades, porque es muy difícil contar con una persona que no se comporta consecuentemente, que no te apoye, o en la que no se puede confiar. Mantén tus promesas, haz lo que dijiste que harías y sobre todo ¡no mientas! 
Trata de desarrollar amistades a largo plazo con aquellos que más valores. Las buenas amistades no se crean por la popularidad que tengas tu o tus amigos. Más bien, las buenas amistades se hacen pasando tiempo con gente con la que conectes en las cosas más importantes. Si quieres ser amigo de alguien solo por ser aceptado en el grupo, o para conocer a alguien más, eso no es amistad, es oportunismo, y tarde o temprano te arrepentirás de buscar amistades tan superficiales. 
Si tu amigo/a te cuenta algo confidencial, guardale el secreto y no lo hables con nadie más.  No hables a las espaldas de tus amigos, y no esparzas rumores sobre las cosas que te cuentan en privado. 
No ser egoísta es muy importante para una amistad. Complace a tus amigos/as cuando puedas hacerlo, siempre que sea de una manera equilibrada.
Si te das cuenta de que tu amigo se va a meter en problemas, como por tomar drogas, ser infiel a su pareja, o por tomar demasiado alcohol, ayúdale. No pienses que ya es mayorcito para cuidarse el solo.