>¿Cómo nacen los celos?
Los celos son un sentimiento, una emoción, que experimentamos igual que el resto de emociones. A menudo aparece en relaciones amorosas, pero también entre amistades.
Cuando nos hacemos amigos de alguien otorgamos a esa persona un lugar privilegiado en nuestra vida y establecemos con ella una relación basada en las nociones de compartir e intercambiar, disfrutar... y al mismo tiempo de dependencia respecto a ella. A medida que la relación va evolucionando -sobre todo si se trata de una amistad muy cercana- los miembros implicados pueden temer que este tipo de satisfacción desaparezca.
Es entonces cuando nace un sentimiento de inseguridad que, poco a poco, se transforma en celos al tener la impresión de que la otra persona se aleja o se nos escapa.
>El objeto de los celos
Los celos pueden manifestarse de diferente forma pero en rara ocasión nacen sin objeto. De hecho, no nos ponemos celosos sin motivo y, aunque a veces no lo queramos reconocer, conocemos muy bien el objeto de nuestros celos.
Podemos tener celos de una situación, por ejemplo: nuestra mejor amiga cobra más, la acaban de promocionar, etc; o de cosas más fútiles, por ejemplo: daríamos lo que fuera por tener su pelo, o entrar en los tejanos que tanto nos gustan y que a ella le quedan cien veces mejor que a nosotras; o incluso por una tercera persona que amenaza el equilibrio de la relación, por ejemplo: un nuevo novio o la llegada de una nueva amiga al grupo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario