domingo, 7 de julio de 2013

A MIS AMIGAS DE LA INFANCIA...

Sus nombres se inmortalizaron en las primeras hojas del libro de mi vida, como aquellas compañeras de aventuras, forjadoras de sueños y cómplices de travesuras… De sus manos aprendí el verdadero significado de la amistad, por cada momento que compartimos, por tantas expresiones mutuas de cariño y sobre todo pruebas de fidelidad.

Gracias a cada una de ustedes puedo decir, que ese fue el mejor de los capítulos que he vivido; porque siempre vieron más allá de mi apariencia, confiaron y creyeron en mí, me valoraron tal y como he sido. Imposible olvidar los juegos que teníamos, correr, saltar, patinar, bailar, bañarnos en la lluvia, soñar con el grupo musical de moda, disfrazarnos, celebrar los cumpleaños, visitarnos, salir a pasear, compartir cada día del año y hasta más.

No se pueden borrar de la memoria, tantas historias fantásticas y de terror, de risa y de dolor, que nos inventábamos, pero sobre todo, tantos sueños que construimos y nos contamos. En la enfermedad, en la alegría y el dolor, ahí estábamos; hicimos pactos de amistad, de no olvidarnos jamás aunque el tiempo y la distancia intentarán con sus garras separarnos.

                                           

Los celos entre amigas

Los celos no sólo existen en la pareja, sino que también pueden inmiscuirse en una relación de amistad y ser igual de destructivos. Aquí tienes algunos consejos para comprenderlos y evitar que te arruinen la vida.

>¿Cómo nacen los celos?
Los celos son un sentimiento, una emoción, que experimentamos igual que el resto de emociones. A menudo aparece en relaciones amorosas, pero también entre amistades. 

Cuando nos hacemos amigos de alguien otorgamos a esa persona un lugar privilegiado en nuestra vida y establecemos con ella una relación basada en las nociones de compartir e intercambiar, disfrutar... y al mismo tiempo de dependencia respecto a ella. A medida que la relación va evolucionando -sobre todo si se trata de una amistad muy cercana- los miembros implicados pueden temer que este tipo de satisfacción desaparezca. 

Es entonces cuando nace un sentimiento de inseguridad que, poco a poco, se transforma en celos al tener la impresión de que la otra persona se aleja o se nos escapa. 

>El objeto de los celos
Los celos pueden manifestarse de diferente forma pero en rara ocasión nacen sin objeto. De hecho, no nos ponemos celosos sin motivo y, aunque a veces no lo queramos reconocer, conocemos muy bien el objeto de nuestros celos. 

Podemos tener celos de una situación, por ejemplo: nuestra mejor amiga cobra más, la acaban de promocionar, etc; o de cosas más fútiles, por ejemplo: daríamos lo que fuera por tener su pelo, o entrar en los tejanos que tanto nos gustan y que a ella le quedan cien veces mejor que a nosotras; o incluso por una tercera persona que amenaza el equilibrio de la relación, por ejemplo: un nuevo novio o la llegada de una nueva amiga al grupo.

               

Codigos entre amigos

Primero que nada! 
Nunca mirar la/el novia/o de tu amigo/a. Esta práctica tan habitual es de cuarta. Fin. 

La/el hermana/o de tu amiga/o no se toca. Basta de hacerse amigos de la gente para ligar pareja! 

Nunca hablar mal de tu amigo/a a sus espaldas. 

Estar ahi cuando tu amigo lo necesita. 

Tener códigos es eliminar al ex de tu amiga de tus amigos de Facebook. 
Una amiga con códigos en vez de etiquetarte en las fotos irremontables, las borra automáticamente. 
Tener códigos es bancarte un pesado toda la noche para hacerle el aguante a tu amiga con el chico que le gusta. 
Una amiga con códigos es la que aunque no compartís ni su música, ni su gusto por la ropa, ni su chico ideal, es la primera que te da un consejo cuando lo necesitás. 


                                             
       

domingo, 30 de junio de 2013

Cualquiera puede romper con alguien, pero requiere mucho esfuerzo permanecer como amigos. De hecho, mucha gente siente que es imposible. Cuanto más intensa sea la relación, más difícil será avanzar. A pesar de los obstáculos, puede florecer una amistad duradera cuando una relación romántica termina. Aquí te decimos cómo. 

1-Asegúrate de que la ruptura no surge de repente. No quieras estar amorosa un día y romper al siguiente. Puedes ir aumentando la distancia durante un periodo de un mes o dos. Si hay algún motivo conectado a ello. No lo alargues más de lo necesario. Si tu pareja capta el mensaje, es cruel continuar.
2-Haz lo correcto y rompe cara a cara. Asegúrate de que tienes tiempo para una larga conversación. No tengas miedo de mostrar tus emociones
3-Si tienes que culpar a alguien, cúlpate a ti misma. No señales a nadie. Si rompes porque tu pareja te engaña, no digas algo como “rompo contigo por infiel”. Di algo como “me siento insegura y necesito un tiempo para recobrar mi confianza”.
4-Debes usar el paso de arriba con precaución. Si tu ex te pregunta continuamente el motivo de la ruptura, sé honesta. Si te pilla mintiendo, probablemente no terminéis como amigos.
5-Exprésate con honestidad. Seguramente estés rompiendo por motivos no hirientes. Explícaselo con detalle. Es bueno si dice cosas como “lo comprendo” o “puede que sea lo mejor”.
6-Sé comprensiva con sus sentimientos y permite que te digan los motivos por los que te equivocas. Al final, mantente firme y di que es algo que tienes que hacer tú misma.  
7-Permite que se enfade. Y que duela. No le digas que está mal que sienta eso. Lo superará.
8-Sé humilde, no orgullosa. No te alegres de lo que haces y trata de ser compasiva.  
9-Prepárate para ser odiada durante un tiempo. Debes comprender que se enfade. Responde a las agresiones con comprensión
10-Prepárate para un proceso largo y arduo. La transición de amantes a amigos puede llevar entre meses y años, dependiendo en lo intensa que fuese la relación.
11-Mantén las líneas de comunicación abiertas todo el tiempo. Deja que te llame si necesita hablar. Tampoco seas tímida de llamar tú. Mantén el contacto.
12-Evita tener citas con otra persona en un largo periodo de tiempo. Es necesario para el futuro de vuestra amistad. Si tienes que salir con alguien, trata de que sea alguien a quien tu ex no conozca.
13-Evita ir a los lugares en los que podría estar él.
14-Y, por último, trata de dejar de referirte a él como tu ex novio y hazlo como tu amigo

domingo, 9 de junio de 2013

Los amigos

Los amigos, a veces
no necesitan palabras,
solo con mirarse
se dicen mil cosas
y comparten, una manera
especial de ver la vida.
Los amigos, a veces,
se dicen palabras duras,
se discuten, se hieren
y se reconcilian con un abrazo.
Los amigos
siempre dicen la verdad,
aunque duela,
aunque no sea sencillo.
Los amigos 
son dos almas 
que aprenden juntas
la sinceridad,
la solidaridad, la alegría.


domingo, 2 de junio de 2013



La amistad acaba a menudo en amor, pero el amor no termina nunca en amistad.


Cuando conoces a alguien y vas entrando en su vida primero te conviertes en su amigo luego mejor amigo y despues poco a poco te das cuenta que sientes algo fuerte por esa persona que no sabes que hacer sin esa persona que piensas en el cada segundo de tu vida te das cuenta que lo que sientes se llama amor luego te le declaras te dice que si y despues cuando terminan aveces no termina en amistad ya que duele que esa persona te este hablando de otros que le gustan por eso no termina en amistad la mayoria de las veces y porque a veces terminan por otros y al final mayormente ese amor se convierte en odio y es por eso que los enamorados no se convierten en amigo.

                 

domingo, 26 de mayo de 2013

Qué hacer cuando te peleas con tu mejor amigo

A todos nos ha pasado que dentro de nuestro círculo de amigos siempre tenemos a alguien que es especial y con quien nos identificamos más; es la persona con la que hablamos casi todos los días, hacemos planes, le contamos nuestros secretos y regularmente sabe casi todo de nuestra vida: quién nos gusta, nuestro helado favorito, etc.
Pero, ¿Qué pasa cuando por alguna situación llegamos a tener algún pleito o distanciamiento con esta persona tan especial para nosotros? Generalmente se debe a una falta de comunicación o la información está muy lejos de la realidad y terminamos enojados, y a veces, hasta llegamos a decirle cosas que  le pudieron lastimar porque estamos enojados.
Ya te enojaste, ya se enojo, no se hablan, ya pasaron varios días y las cosas siguen igual. ¿Qué hacer?
Puedes hacer lo siguiente:Pregúntate:
¿Realmente valió la pena la situación como para haberse dejado de hablar?
Si no fue así, que esperas para marcarle, ponerse de acuerdo para verse y aclarar toda la situación? Creeme, al final terminaran riéndose hasta de las caras que hicieron cuando estaban enojadas (os)
Si fue algo más grave, te sugiero que analices bien la situación: cómo empezó todo, qué personas estuvieron involucradas aparte de ustedes dos, la información que se manejó, para después hablar y resolver los problemas. En serio, lo mejor siempre es aclarar las cosas.
¿Vale la pena dejarse de hablar porque una persona (que a lo mejor no es tan cercana a ustedes) hizo un comentario que al final terminó por alejarlas?
Es mucho mejor el poder hablar y dar sus puntos de vista, ¡ojo! sin ofenderse; decir cómo vieron las cosas desde ambos puntos de vista y arreglarlo, porque grandes amistades que pudieron durar muchos años se vieron afectadas por no aclarar las cosas a tiempo, y hoy en día siguen pensando en qué hubiera pasado, si hubieran hecho lo contrario.
Así que ya lo sabes, analiza las cosas, valora la amistad y habla sin temor pero con tranquilidad para resolver las cosas.